El encuentro abordó un amplio abanico de asuntos de interés, siendo la sostenibilidad un tema muy presente durante la jornada. Carlos León, responsable comercial de LIDA Plant Research y vicepresidente de COITAND, declaró el hincapié mostrado durante la jornada por la búsqueda de alternativas químicas, que sean sostenibles en la investigación de este tipo de herramientas, sacando a la palestra temas de gran interés como lo es la desinfección de los suelos. En esta línea, Rafael Sánchez Trujillo, ingeniero agrónomo del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, explicó que “la desinfección de suelos con carácter previo al trasplante de frutos rojos (fresa, frambuesa y mora) es una práctica de cultivo que es necesaria implementar cada año, debido a que su monocultivo reiterado provoca la proliferación de nematodos y hongos en las parcelas de cultivo”.
Asimismo, la parte nutricional tuvo un destacado peso durante la jornada y se hizo hincapié en cómo corregir ciertos problemas nutricionales, teniendo muy presente la calidad y la cantidad de este fruto. “El arándano es una fruta con brix, con ácido, con color y sobre todo con vida de post cosecha”, señaló León. En lo que respecta a la parte de la sanidad, al arándano hay que sumarle los polifenoles, compuestos de origen vegetal presentes en este fruto con potentes propiedades antioxidantes que hacen que sea consumido como fuente de salud.