¿Qué soluciones ofrecen al sector agrícola?
Somos el principal productor mundial de nitrato potásico de origen natural, producto que es la base de nuestra línea de nutrición vegetal de especialidad. La misión de esta división es proporcionar soluciones nutricionales especializadas para la aplicación vía fertirriego, directa al suelo y foliar, y que, en conjunto con la experiencia y conocimiento de nuestro equipo técnico agronómico, aportan los macro y microelementos necesarios para aumentar la rentabilidad de los negocios agrícolas de nuestros clientes.
El nitrato de potasio es una fuente de potasio única por su valor nutricional, por su contribución a la salud y rendimiento de los cultivos y por favorecer una mayor eficiencia en el uso del agua. Sus beneficios son mayores que los de otras fuentes de potasio, ya que maximiza el rendimiento y la calidad de los cultivos, comba- te la salinidad del suelo y mejora las características organolépticas y la coloración.
¿Qué diferencia a la empresa de sus competidores?
El mercado internacional de nutrición vegetal de especialidad crece rápidamente, ya que el uso de fertirrigación y microrriego ha seguido aumentando desde que se introdujeron por primera vez en sistemas de cultivo hortícolas. Para atender esta necesidad, contamos con 17 plantas de NPK solubles en todo el mundo y con más de 10.000 colaboradores, incluyendo una potente fuerza de ventas y un grupo in-igualable de expertos en nutrición. A diferencia de nuestros competidores, esta presencia mundial nos permite declarar con orgullo que somos líderes en el mercado de fertilizantes de especialidad.
¿Cómo definirían la filosofía de trabajo de la firma?
Somos una empresa global preocupada por las necesidades locales y con un equipo de personas comprometidas con la excelencia que se guía siempre por nuestros valores corporativos: excelencia, seguridad, integridad y sustentabilidad.
¿Es posible continuar innovando en un sector como este?
En SQM enfrentamos el trabajo y los desafíos de manera creativa, buscando constantemente las mejores soluciones y diferentes formas de lograr nuestros objetivos. Como líderes del mercado internacional, continuaremos realizando investigaciones agronómicas para validar prácticas y presentar nuevos productos que satisfagan la creciente demanda de soluciones nutricionales que se adapten a las necesidades reales de los cultivos.
¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?
El mundo enfrenta grandes desafíos y nos- otros tenemos un compromiso con el futuro para impulsar el crecimiento sostenible de la agricultura. En nuestro trabajo diario, estimulamos ser creativos, ágiles e innovadores, desarrollan- do siempre nuestro quehacer en un marco de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Para el año 2030, aspiramos asociarnos pública- mente con las industrias verdes del mundo y, por lo tanto, hemos avanzado en la búsqueda de esta transformación en sostenibilidad a través de algunas de medidas como la autoevaluación de estándar de minería responsable en IRMA, la certificación de la Asociación Internacional de Fertilizantes IFA en su programa de “Protect & Sustain Program: Product Stewarship” o la calificación en el Dow Jones Sustainability Index Chile y MILA Pacific Alliance, entre otros. Hoy en día, SQM es el productor de ni- trato potásico de origen natural con la menor huella de carbono del mercado, y para 2040 as- piramos ser carbono neutral en todos nuestros productos.
¿De qué manera contribuye SQM a la sostenibilidad de la agricultura española?
Somos agrónomos de corazón y durante más de 50 años hemos desarrollado productos únicos que generan vida a través de una adecuada nutrición vegetal. Hoy estamos firme- mente comprometidos con el desarrollo de un futuro agrícola sólido para España y Europa, algo que hacemos a través de la nutrición vegetal de especialidad basada en nitrato de potasio. Las principales propuestas de alta eficiencia de nuestro catálogo de productos buscan entregar en cada gota de agua todo lo necesario para lograr un mayor rendimiento y una calidad superior, generando cultivos más fuertes y saludables con un menor uso de recursos. En este sentido, la correcta nutrición de los cultivos, la elección del momento y la aplicación de la dosis adecuada permiten que la planta absorba los nutrientes de forma adecuada y con menos necesidad de agua, preservando así los ecosistemas naturales.