Comenzar antes de la siembra
Para tener éxito, la estrategia de control biológico del pulgón debe comenzar antes de sembrar el cultivo comercial. “Existe la falsa creencia de que el control biológico no funciona, pero la realidad es que en muchos casos se recurre al control biológico cuando ya es demasiado tarde. Hay que empezar a tiempo y sabiendo lo que se hace”, destaca el director técnico de Koppert en Almería, quien asegura que es imprescindible mantener la continuidad del control biológico durante toda la campaña. “El control biológico funciona y es eficaz, pero no se puede actuar por impulso sin una planificación técnica adecuada”, remarca Julián Giner.
La plaga del pulgón es una de las que mas preocupan actualmente a los productores de la zona de Almería. Su rápido crecimiento se debe a que la plaga ha generado resistencias a los plaguicidas químicos autorizados. Como las hembras de pulgón son vivíparas, pueden generar clones sin necesidad de machos. Estos clones son genéticamente iguales, por lo que heredan de la madre la resistencia a plaguicidas.
Las altas temperaturas no hacen más que agravar el problema de la baja eficacia de los plaguicidas. Con temperaturas diurnas en torno a los 28 ºC, una hembra de pulgón puede generar de 3 a 10 crías cada día. En las mismas condiciones, cada 5 días aparece una nueva generación de pulgón.