Estrategias integradas
Marta Muñoz, especialista en el desarrollo de productos de Seipasa, ha detallado la experiencia y las estrategias de gestión integrada diseñadas por la compañía para su aplicación en explotaciones vitivinícolas de Castilla León y Galicia, en España, o en California, en el caso de Estados Unidos, para el control de enfermedades como el oídio y el mildiu.
En este sentido, Muñoz ha comparado los resultados de experiencias en campo realizadas exclusivamente con productos de síntesis química frente a estrategias puramente ecológicas y estrategias mixtas de manejo desarrolladas por Seipasa con la incorporación de sus productos.
“Los resultados a final de campaña son muy positivos para los viñedos que implantan estrategias mixtas de control, donde se ve reducida considerablemente la carga de cosecha (entre un 40 y un 80%), se ven menos afectadas las poblaciones de insectos beneficiosos y menor cantidad de inóculo presente para la siguiente campaña”, ha asegurado Marta Muñoz.
La especialista en el desarrollo de productos de Seipasa ha afirmado que “la transformación del viñedo hacia estrategias de producción ecológica es una realidad que permite a las bodegas hacer vinos diferenciados con un valor elevado en los diferentes mercados”.
“Las estrategias de manejo integrado previas a la transformación definitiva en producción ecológica certificada suponen una ventaja competitiva para los productores, que comienzan a ver en campo los buenos resultados de las herramientas sin residuos y les permite adaptarse a la nueva forma de trabajar de forma progresiva”, ha concluido Muñoz.
Marta Muñoz ha detallado el modo de acción y las ventajas del catálogo de soluciones de Seipasa dentro de una estrategia de producción en residuo cero en viña. Así, se ha referido a los biofungicidas Septum y Basei 2C para la prevención y el control de oídio y mildiu.
La especialista en el desarrollo de productos de Seipasa también se ha referido a las nuevas soluciones que se encuentran en proceso de registro. En los próximos meses, la compañía espera la ampliación en España del registro del bioinsecticida Pirecris para viña. El biofungicida Fungisei, con registro en países como Perú, Estados Unidos, Marruecos o Turquía, se encuentra en la misma situación.