En la Página web del proyecto (https://www.best4soil.eu/) se incluyen todas las herramientas mencionadas, además de un blog, dando acogida a cualquier persona o entidad interesada en la salud del suelo, y que quiera formar parte de esta red temática. Así mismo, para garantizar una transferencia fluida de conocimientos desde la investigación a la práctica, toda la información estará editada en 22 lenguas de la UE, y es de libre acceso y muy inteligible, para así, entre otros aspectos, poder abordar el limitado conocimiento de la lengua inglesa por parte de muchos profesionales en Europa.
Además, hasta el mes de diciembre de 2021, tenemos previstas múltiples actividades divulgativas y formativas, que incluyen la realización de talleres, principalmente sobre las mejores prácticas impulsadas y el empleo de las bases de datos, así como la creación de las denominadas “comunidades de práctica”, que, en esencia, se trata de grupos de personas interesadas que comparten conocimientos sobre un tema específico. La creación de este tipo de comunidades de práctica está apoyada por la red de trabajo Best4Soil, existiendo la posibilidad de organizar talleres específicos sobre el tema de interés de estas comunidades de práctica, y que de manera general debe estar incluido entre las mejores prácticas promovidas.
Debe considerarse que, las opiniones, sugerencias y comentarios de las partes interesadas son realmente importantes (intercambio de conocimiento) para culminar con una red temática internacional sobre salud de suelo con suficiente alcance y “calado” que permita la consecución del principal objetivo: la mejora de la calidad de los suelos agrícolas europeos a gran escala.
Invitamos al lector a que visite la página web de Best4Soil, y a que se una a nosotros registrándose e indicando sus intereses y/o inquietudes, para así llegar a tejer una red temática sobre salud de suelos práctica, que sea realmente útil y en la dirección adecuada.