Respecto a este concepto económico-laboral, Pilar Gallego aclaró que el Grupo SIPCAM España cuenta con «una estructura salarial por grupos para evitar así, la posible aparición de brechas salariales». A su vez, la compañía se encuentra en fase de recopilación y diagnóstico del nuevo Plan de Igualdad que se está elaborando. A través de un proveedor externo, se analizará la capacidad de conciliación familiar y los procesos de selección sin distinción de género, entre otros muchos puntos clave, para así lograr su compromiso con la igualdad de derechos, oportunidades e inclusión.
Este plan se comenzará a implementar en 2021 y formará parte del manual corporativo y de la carta de presentación de la compañía. Un gran paso para SIPCAM que permitirá combatir la «falta de concienciación y necesario cambio cultural que tiene la sociedad para lograr la verdadera igualdad de la mujer en el sector», explicó la directora de I+D.
La difícil ruptura de un patriarcado establecido en nuestra historia, supone que hoy en día todos los CEOs de las principales empresas y organizaciones del sector sean hombres, por eso, explicaba Pepa Ochedo que «parece que son heroínas las mujeres que, como yo, consiguen llegar a estos puestos. Necesitamos que la Administración promueva leyes para que nuestro acceso sea más fácil.»
Pilar Gallego añadió que una manera de otorgarle más poder a la mujer es, por ejemplo, «dándole mayor visibilidad en puestos públicos y visibles que representen a la compañía en jornadas, eventos o ferias, sin ser necesario que sea en foros como este, de la mujer.» Ochedo, por su parte, solicitaba a medios de comunicación y marketing del sector agrónomo una mayor visibilidad de las mujeres sin sexualizarlas y Bernabéu citaba a Rosa Montero para indicar que «la sociedad es machista por educación, pero esta misma enseñanza debe ser la herramienta para revertir el problema de la desigualdad.»
Dos de las asignaturas pendientes en los colegios son la igualdad y la nutrición, y las empresas y organizaciones deben ser un grupo de presión hacia la Administración para conseguir en un futuro que no se necesiten foros como este, comentaba Bernabéu. Políticas como la economía circular y la producción ecológica y sostenible son otros de los temas pendientes para conseguir que la figura de la mujer rural sea clave en la repoblación, añadía Gallego.