En los cultivos de la Costa Tropical de Granada y Málaga, el adelanto de la floración llevó a un aumento en la exposición de la flor a jornadas frías y lluviosas, lo que provocó que la fruta no cuajara adecuadamente. En las partes no tratadas con las soluciones de Ecoculture Biosciences, la cosecha fue de un máximo de tres frutos por panícula, mientras que en la tratada con CalFlux y XStress el mínimo de frutos fue de entre seis y ocho, esto es, más del doble con respecto a las zonas no tratadas en las que hubo pérdida de fruto.
Igual porcentaje de incremento se dio en los huertos del Levante español, en Castellón, donde la situación fue sin embargo la opuesta, con temperaturas muy altas que produjeron estrés en el árbol, pérdida de fruto y menor cuajado. Con las soluciones de Ecoculture Biosciences el árbol quedó protegido de ese estrés y se favoreció el cuajado de mucha más fruta que en aquellos donde no se aplicaron.
Con el programa Ecoculture para cultivos de aguacate, CalFlux, debe aplicarse al final de la fase de floración y en el inicio del cuajado ya que este actúa como una especie de “pegamento” de los pequeños frutos en la panícula, consiguiendo un mayor ratio de éxito. CalFlux consigue igualmente obtener frutos mejor desarrollados, con mayor peso, menor índice de desórdenes fisiológicos y enfermedades y menor deshidratación en las fases posteriores. Su pH ácido posibilita su uso en mezcla con la mayoría de fitosanitarios y abonos foliares.