Sr. Abel Zaragoza, Market Research de MASSÓ AGRODEPARTMENT, departamento agro de la firma catalana COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ, SA, presentará el escáner MASSLURE® PEST COUNTER, en el congreso sobre bioagricultura BioAg World Congress que tendrá lugar en Valencia del 26 al 29 de abril en el museo Príncipe de Asturias de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. Abel formará parte de un panel de expertos, el 27 de abril, en la “sesión 4” que versará sobre el uso de la tecnología en la agricultura de precisión y su impacto en la bioagricultura.
Impedir el desarrollo de plagas en los cultivos, se convierte en una tarea esencial en la planificación y en la producción de frutas y verduras. La Gestión Integrada de Plagas (G.I.P.) es un sistema que enfatiza el uso de prácticas preventivas simples y económicas de bajo o nulo impacto sobre el medio ambiente y sobre el consumidor.
La Gestión Integrada de Plagas (G.I.P.) se basa inicialmente en la detección y el monitoreo de plagas y para lo que se utilizan trampas cronotrópicas, elaboradas con una lámina de papel rígido y resistente, cubiertas por ambas caras de una cola seca de alta calidad, repelente al agua, que no se deteriora con altas temperaturas y que no contiene sustancias tóxicas. En estas láminas quedan adheridos los insectos machos que son atraídos a través de un difusor que contiene un atrayente, formulado a base de la feromona específica de cada insecto. De este modo se puede hacer el seguimiento de la población de la plaga.
Las familias de insectos Diaspididae y Pseudococcidae se consideran a nivel mundial plagas muy importantes y de las más difíciles de combatir. Los sistemas actuales de monitoreo de plagas se basan en la captura periódica mediante trampas de distintas configuraciones y posterior conteo manual de las especies objetivo, mediante un microscopio binocular que amplía la imagen de la trampa donde los insectos han quedado atrapados.