Resaltar también nuestra participación en los foros europeos de discusión de la futura normativa europea de Fertilizantes, que será un Reglamento único que recogerá a los Bioestimulantes. AEFA está en contacto con asociaciones de ámbito europeo en vista a lograr la consecución favorable de este futuro Reglamento y para compartir los mismos objetivos, ya que parece que para la nueva Comisión europea no es una prioridad legislativa.
Mencionar que AEFA también tiene otras solicitudes abiertas y otros asuntos en expectativa, en relación por ejemplo a la petición al Parlamento europeo sobre el punto final para los hidrolizados de proteínas de origen animal, según la normativa SANDACH, para la producción de fertilizantes. También, la posición clara de AEFA en la defensa del uso de Boratos en la agricultura y de Fosfito potásico como fertilizante.
Así, con estos temas de máxima actualidad y otros de orden interno, AEFA celebró su última Asamblea general al final del mes de marzo, poniendo al día los asuntos de mayor interés para los socios, marcando líneas de actuación y prioridades, proponiendo cambios de organización de las asambleas, cambio de domicilio social, renovación de la marca AEFA, formación de nuevos comités técnicos de trabajo, información sobre legislaciones, constitución de AEVAE para la recogida de envases vacíos, etc. Como prioritario en el orden del día y siendo tradicional en la primera Asamblea del año, se procedió al cierre de balances y aprobación de cuentas 2014 y a la aprobación de Presupuestos 2015.
En esta primera asamblea del año también se comparten las cifras de ventas globales de todos los socios de AEFA, previamente enviadas por cada empresa de forma confidencial a un gestor de cuentas, quien determina el sumatorio dando como resultado del ejercicio 2014 un total de 540 millones de euros.