La REVYLUCIÓN de Revycare® llega en un momento en que la demanda de cereal es más alta que nunca, mientras que su suministro se ve amenazado por malas cosechas a nivel global. Recientemente, además, se ha añadido la incertidumbre sobre el abastecimiento de cereal generada por el posible conflicto entre dos de los mayores exportadores de trigo y maíz a nivel mundial, Rusia y Ucrania.
“Esto, junto con los efectos de la pandemia sobre la logística a nivel mundial, ha hecho que en 2021 los precios del cereal hayan alcanzado un récord histórico, confirmando la tendencia de los últimos dos años”, ha comentado Mercedes Ruiz, Directora de Aestivum e invitada en el lanzamiento. “Nos encontramos con una demanda muy fuerte de cereal y no nos podemos permitir que las cosechas fallen ni a nivel mundial, ni nacional. Es fundamental apostar por producciones más abundantes y de más calidad dentro del territorio español para reducir la incertidumbre sobre los abastecimientos, maximizar la rentabilidad para los agricultores nacionales y apostar por una agricultura más sostenible, que permita reducir la huella de carbono”, concluyó Ruiz.
Para alcanzar estos resultados es fundamental gestionar de la manera más eficaz y adecuada las enfermedades fúngicas del cereal utilizando de manera integrada todas las herramientas disponibles, como el material vegetal, las prácticas agronómicas, el control químico y las herramientas digitales. En este sentido, Revycare® viene a garantizar la continuidad de la familia química de los azoles, esencial para el manejo de enfermedades de los cereales en todo el mundo y dar al agricultor la certeza de controlar eficazmente la mayoría de ellas, incluso, como en el caso de la Septoria, de aquellas cepas que son menos sensibles a los azoles tradicionales.
Sin embargo, la gran eficacia no es lo único que trae consigo esta innovación. “A partir de ahora Revycare® será el gran aliado de los cerealistas españoles”, comentó Conchi Molina, Responsable para el Cultivo de Cereal de la División de Soluciones Agrícolas de BASF en España, “porque es extremadamente curativo y su rápida absorción y elevada persistencia les facilitará las labores en su explotación. De esta manera les permitirá realizar los tratamientos cuando les sea más conveniente. No serán ellos los que tendrán que adaptar su trabajo a Revycare®, sino que será Revycare® quien se adapte a ellos.”