Algunas de las medidas más comunes para proteger a las vides de este problema son el uso del azufre y el cobre, tanto espolvoreados como en forma de polvo mojable.
Si bien estas medidas son efectivas, tienen algunos inconvenientes, como:
– Crean una película protectora sobre la planta que se lava con la lluvia, lo que causa, por un lado, que se pierda el efecto cuando llueve, y por otro que se contamine el suelo (sobre todo por el cobre).
– El azufre, si se dan altas temperaturas e índices UV, puede causar quemaduras en la planta, sobre todo en los frutos expuestos a la luz.
– Si se abusa de ellos, podemos encontrar, sobre todo, sulfitos en el fruto, que pueden no ser deseables si están en exceso.
En LIDA Plant Research hemos desarrollado un fungicida de acción sistémica (SAR) para oídio y mildiu en cultivo ecológico, la fitovacuna vegetal Fytosave®. Con su uso, lo que se logra es reducir hasta al 50% el cobre y el azufre en tratamientos de prefloración.
Se trata de una única estrategia certificada como ecológica de acción sistémica y persistente. Se mantiene hasta 15 días en planta: ni se lava, ni se pierde, ni contamina y es ideal para mezclar con azufre a bajas dosis.