Una floración espectacular
Las hortensias son arbustos caducifolios que pueden alcanzar metro y medio de altura. Su porte es abierto y ramificado desde su base.
Sus grandes hojas crecen de forma opuesta, son de color verde intenso, de forma ovalada con el borde dentado terminadas en punta. Estas cambian de color hacia el marrón con la llegada del frío otoñal y terminan por caer.
Sus flores crecen reunidas en grandes corimbos terminales con aspecto más o menos globoso. Son bastante pequeñas, fértiles con cinco pequeños pétalos en forma de estrella. Como flor… carece de interés ornamental.
Pero alrededor de sus flores se sitúan las brácteas que son en realidad las que le dan su espectacular color. Estas brácteas son de color verde al principio y en su madurez adquieren el colorido final propio de la variedad. Estos colores pueden ser rojo, rosa, blanco o azul, si bien, durante estos últimos años y fruto de la mejora genética, están saliendo al mercado muchas más tonalidades dentro de estos colores.
Su floración se centra desde finales de invierno hasta finales de primavera, aunque en algunos casos puede extenderse de forma singular hasta el comienzo del otoño. Sus flores se crean durante el reposo vegetativo invernal, por lo que debemos podar la planta uno o dos meses antes de que comience su hibernación.
Se vende en todos los tamaños
Las podemos comprar en centros de jardinería, grandes superficies, floristerías y demás puntos de venta especializados. Las más precoces aparecen en el mercado en los meses de febrero y marzo, gracias a que han sido forzadas sometiéndolas a un aporte de frío extra en grandes cámaras frigoríficas y seguidamente, una vez formados los botones florales, cultivadas en viveros con calefacción. Las que han sido cultivadas sin forzado se comercializan en primavera.
Los tamaños son muy variados: unifloras, ramificadas, en arbolito… aunque los formatos más populares son los ramificados, que dependiendo del tamaño de la maceta o contenedor albergan desde 4 a 6 flores el más pequeño, hasta 15 a 18 flores el de mayor tamaño.
Una vez en casa, la mejor exposición es en semi-sombra o la sombra, siempre que se mantenga la suficiente luz para conseguir un buen color de flor (brácteas). Si es una zona cálida, intentaremos que estén rodeadas de otras plantas que le ayuden a crear humedad ambiental a su alrededor. Si por el contrario están en lugares con una humedad ambiental alta como es en Galicia, Cantabria, País Vasco… vegetarán y florecerán perfectamente a pleno sol.
Así, si bien en las regiones húmedas de España, Francia y Bélgica por ejemplo, la encontramos como arbusto de jardín a aire libre, también lucen con esplendor en macetas tanto en jardín como en terrazas, incluso en interior si la habitación es luminosa, fresca y ventilada.
Estas flores también funcionan muy bien como flor cortada, de hecho son utilizadas en el mundo del arte floral para decorar grandes recintos en conmemoraciones especiales. Al crecer sobre tallos largos, las podemos cortar y junto con otras flores o verdes ornamentales, son idóneas para decorar rincones de nuestras casas.