Estrategia en pepino
La estrategia que Koppert ha aplicado en pimiento se va a repetir también en pepino tardío de ciclo de invierno en el Poniente almeriense y en la costa de Granada. El objetivo es facilitar a los productores de pepino una solución eficaz y sin residuos frente a las principales plagas que amenazan a este cultivo. Para ello, Koppert va a fomentar el uso de Swirski Ulti Mite apoyado con alimentación extraordinaria de Carpoglyphus lactis para favorecer la instalación de ‘swirski’ cuando no hay suficientes flores ni plaga.
El ácaro presa Carpoglyphus lactis se ha revelado como el complemento perfecto de Amblyseius swirskii para el control biológico de plagas en pepino. Ambos ácaros, presa y depredador, forman el equipo perfecto a la hora de proteger eficazmente los cultivos de cucurbitáceas. Koppert ha confirmado los importantes beneficios que se obtienen al emplear el ácaro presa ‘Carpoglyphus‘ para alimentar al ‘swirski’. La población de ‘swirski’ crece 30 veces más que si se utiliza polen como alimento suplementario.
Estos datos demuestran, sin lugar a dudas, que ‘Carpoglyphus‘ es la mejor opción para proporcionar alimento suficiente a ‘Swirski’ en un cultivo de pepino durante la fase inmediatamente posterior a la suelta, cuando no hay suficientes flores ni plaga. Koppert recomienda la introducción extra de ‘Carpoglyphus‘ una o dos semanas después de la suelta de ‘Swirski’, adaptando la dosis, frecuencia y número de introducciones a la situación de cada finca, por lo que es necesario contar siempre con un asesoramiento técnico cualificado.