Plagas emergentes en hortícolas
Dentro de los cultivos hortícolas protegidos, el control biológico se ha convertido en los últimos años en la herramienta más utilizada para el control de plagas, aplicándose en alguno de estos cultivos en el 100% de la superficie. Este éxito se explica, en parte, debido a que mediante la liberación de agentes de control biológico ha sido posible el control de las plagas clave que afectaban a estos cultivos, consiguiéndolo, además, sin la acumulación de residuos en los frutos. Esto ha supuesto una respuesta ideal para el productor a su necesidad de alternativas al uso de agentes de control químico, que en muchas ocasiones venían demostrándose ineficaces para estas plagas clave y además podían ser una fuente de residuos nocivos que limitaban la comercialización de los frutos.
Sin embargo, una vez solucionadas las plagas clave, es importante ofrecer también soluciones eficaces para aquellas plagas consideradas secundarias, ya que en algunas ocasiones pueden llegar a ser limitantes para la aplicación exitosa de las estrategias de control biológico. Para el control de estas plagas se pueden seleccionar nuevos enemigos naturales o bien, adaptar el uso de los agentes de control biológico existentes mediante la optimización de su estrategia o de sus formatos comerciales.
El control de esas plagas secundarias en hortícolas será el tema de la ponencia que realizará Javier Calvo, del departamento de I+D de Koppert España, el próximo miércoles 17 de noviembre a las 17,40 horas. Se presentarán diferentes innovaciones que Koppert ha realizado en este sentido en los últimos años y que han permitido fortalecer aún más los programas de control biológico en los cultivos hortícolas protegidos, que además de permitir un control eficaz de las plagas principales, ofrecen soluciones efectivas para luchar contra las plagas consideradas como secundarias.