Jan Larsson, CEO de Business Sweden, señala que «una inversión como ésta contribuirá tanto a la creación de empleo como al aumento de la producción de alimentos. Pero lo que quizá sea más importante es que conducirá a una reducción de la huella climática de Suecia».
“Grupo Fertiberia aspira a convertirse en líder de la fertilización sostenible del futuro en Europa. Para ello, somos conscientes de la importancia de desarrollar fertilizantes con energía limpia, abundante y autóctona”, afirma Javier Goñi, CEO la compañía. “El proyecto de Norrbotten es un nuevo y decisivo paso hacia nuestro objetivo de producir fertilizantes bajos en carbono”. En este momento la empresa “está trabajando en la definición detallada del proyecto y en la búsqueda de partners que contribuyan a hacerlo realidad y así apoyar de manera decisiva a la ambición demostrada por Suecia en materia de transición energética y a su autosuficiencia alimentaria”. Suecia no tiene producción autóctona e importa anualmente unas 600.000 toneladas.
Por su parte, Nils-Olov Lindfors, Consejero Regional de Norrbotten, que ha participado en el desarrollo de la tecnología del hidrógeno, destaca que «Green Wolverine puede mejorar la economía de nuestra región diversificándola en sectores emergentes de gran crecimiento, como el del amoniaco verde como almacenamiento de energía, combustible marino y como materia prima química, con el potencial de ofrecer una fuerte creación de empleo y nuevos mercados de exportación«.
Además, Lena Segerlund, CEO de Invest in Norrbotten, asegura que “Norrbotten sigue recibiendo un gran interés por parte de los inversores internacionales, y estamos encantados de trabajar con Grupo Fertiberia, líder en su sector«.
“Este es un proyecto muy ilusionante para nuestra compañía, que lleva años trabajando para ser un referente a nivel europeo en la nutrición verde de nuestros cultivos. La industria de los fertilizantes es esencial para satisfacer las necesidades actuales de producción de alimentos para la población mundial y, desde nuestra firma, apostamos por el amoniaco verde como materia prima, eliminando así las emisiones de CO2 a la atmósfera. Se trata de un proyecto que, sin duda, va a ser pionero en el mundo, en un enclave idóneo para acoger una iniciativa de estas características por la ambición de Suecia para liderar la transición hacia una economía libre de carbono. Algo que ya desde Grupo Fertiberia estamos llevando a cabo, descarbonizando la industria de fertilizantes en emisiones y que complementa a nuestras iniciativas ya en marcha en España y Portugal”, concluye Javier Goñi.