El proyecto B-FERST
La Unión Europea cuenta con la agricultura más eficiente del mundo y la industria de fabricación de fertilizantes más avanzada y con la menor huella de carbono. Sin embargo, adolece de una fuerte dependencia del exterior en cuanto a las materias primas necesarias para producir fertilizantes minerales (gas natural, roca fosfórica, potasa, etc.). Por ello, el proyecto B-FERST pretende mejorar el manejo y valorización de los residuos aprovechando los nutrientes que contienen, mejorando la sostenibilidad de la agricultura y la competitividad de los agricultores, reduciendo dicha dependencia del exterior, e incrementando la resiliencia de la industria europea de fertilizantes.
El objetivo principal de B-FERST es crear nuevas cadenas de valor integrando la valorización de bio-residuos en los planes de manejo agrícolas, transformando los residuos municipales o agroalimentarios en fertilizantes, contribuyendo de este modo a la economía circular y los objetivos de química verde de la Unión Europea. El proyecto introduce una tecnología de gestión de recursos más eficiente mediante la dosificación de nutrientes a medida. En este sentido, la reutilización de los bio-residuos para sustituir a las materias primas de minería, que son fundamentalmente de importación y de alto consumo energético, es fundamental para invertir la pérdida de nutrientes del suelo.