En paralelo a este proceso de tramitación, los esfuerzos de la compañía están ahora enfocados en la definición de detalle del proyecto de ejecución de obra para así iniciar los trabajos de manera inmediata una vez que se obtenga el último de los requisitos administrativos pendientes.
“Los avances que se han producido en los últimos meses por parte de la compañía, unido a la plena colaboración con las Administraciones públicas, nos acercan a nuestro objetivo de comenzar cuanto antes un proyecto que será emblemático en materia de recuperación ambiental en Europa, en el que han participado compañías internacionales líderes en ingeniería ambiental y con amplia experiencia en restauración de apilamientos de fosfoyesos”, afirma Javier Goñi, presidente de Grupo Fertiberia.
La compañía ha dado dos pasos decisivos en el primer semestre del año. El pasado marzo presentó ante la Junta de Andalucía el proyecto básico para la modificación de la AAI para las zonas 2, 3 y 5 de Restore 20/30, ocupadas por los actuales apilamientos de fosfoyesos, y solicitó al Ayuntamiento de Huelva la emisión del informe de compatibilidad urbanística para estas mismas zonas (que se acaba de resolver positivamente). Junto a ello, en junio ha dado cumplimiento a lo solicitado en la DIA mediante la presentación de un proyecto específico para la zona 4 que perfecciona el planteamiento de restauración original llevado a cabo en esta zona por las Administraciones autonómica y local. “Ha quedado constatado que Restore 20/30 es una prioridad estratégica de Fertiberia que creará más de cien empleos en Huelva y moverá una inversión superior a los 65 millones de euros”, afirma Goñi.