“Fertiberia ha presentado al Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía los informes necesarios para concluir el el proceso de autorización en las zonas 2, 3 y 5 y así lograr que las obras de recuperación de los apilamientos actuales comiencen sin dilación, con un claro impacto ambiental positivo y coherente con el contenido de la DIA”, destaca David Herrero, director Industrial de la compañía. En paralelo, y atendiendo a los estudios adicionales requeridos por la DIA, Fertiberia está elaborando un proyecto modificado en la zona 4 anexa que planea presentar al Ministerio para la Transición Ecológica a lo largo del mes de mayo.
La plena colaboración de las Administraciones es vital en esta fase del proceso para que puedan iniciarse los trabajos de recuperación proyectados. Junto al desarrollo de las tramitaciones, además, Fertiberia ha puesto a disposición del comité creado por el Ayuntamiento de Huelva la totalidad de la información y documentación disponible sobre el proyecto Restore 20/30. Como fruto de esta colaboración se ha propiciado la creación de diversos grupos de trabajo en los que participan diferentes miembros del comité, y a los que se les aporta toda la información que requiere en cada momento, en ámbitos como la geotecnia e hidrogeología; la hidrología y la geoquímica, y la salud pública.
Javier Goñi, presidente de Grupo Fertiberia, afirma que “estamos ya en la recta final para iniciar un proyecto que será emblemático en materia de recuperación ambiental en Europa, en el que han participado compañías internacionales líderes en ingeniería ambiental y con amplia experiencia en restauración de apilamientos de fosfoyesos, y que ha sido mejorado y perfeccionado profundamente en los últimos años gracias a que, durante las fases de validación y exposición pública, se han tenido en cuenta las aportaciones de los técnicos de las distintas administraciones intervinientes así como las de los 21 organismos públicos consultados. Por ello, podemos afirmar que Restore 20/30 va a ser el proyecto de recuperación más completo y exhaustivo que se ha llevado a cabo en Europa hasta el momento y que tendrá un claro impacto positivo para Huelva y los onubenses”