Se prevé una alta participación de asistentes, desde agricultores y socios de la cooperativa vallisoletana hasta técnicos e investigadores de las principales empresas del sector agrícola.
El seminario digital se organiza con la idea de facilitar a técnicos y agricultores todas las claves que necesitan para planificar de manera eficiente la nueva campaña de colza y obtener una excelente cosecha, dentro de una rotación de cultivos lo más racional posible con la remolacha.
En la jornada también se hablará de las aplicaciones fitosanitarias más eficientes, del cultivo ecológico de la colza y de las nuevas variedades de semilla.
En este sentido, uno de los objetivos de la investigación asociada a la colza es la posibilidad de obtener variedades que se desarrollen más rápidamente y en condiciones de poca humedad para afrontar con garantías la fase inicial del ciclo vegetativo.
18:00. Presentación de la Jornada. Modera: José Antonio Martín Roldán, Redactor Revista Tierras.
18:05. Colza en la rotación de remolacha: Puntos Críticos. Joaquín Ortiz Alonso, Técnico del Servicio Agronómico y de Cultivos de ACOR.
18:20. Lidea, nuevas ideas para la agricultura. Javier Cortés Labrador, Crops Manager en Lidea.
18:35. Ventajas del cultivo de la colza Clearfield. Gisela Peñas, Responsable cultivos Clearfield España.
18:50. Innovaciones en la agronomía del cultivo de la colza (Brassica napus) ecológica en Cataluña. Joan Serra Gironella, Investigador IRTA.
19:05. Coloquio. Modera: José Antonio Martín Roldán, Redactor Revista Tierras.
19:30. Finalización de la jornada
Inscripciones en este enlace