La aplicación de estos dos productos de la firma almeriense plantea soluciones a la reducción de la productividad del aguacate que provoca el cambio climático, debido al cual, y según un estudio desarrollado por investigadores del Instituto de Hortofrutícola Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, se está adelantando la fecha de floración del aguacate Hass, variedad dominante en el mercado mundial, lo que puede causar problemas de polinización y una bajada de la producción.
Esta floración temprana, que se adelanta en casi tres semanas, de abril a mediados o comienzos de marzo, aumenta las probabilidades de que la flor quede expuesta a jornadas frías o lluviosas y existan problemas de polinización y un riesgo de que la fruta no cuaje adecuadamente.
Debido al incremento de la superficie de cultivo de tropicales y gracias a sus buenos resultados en Latinoamérica, la Alpujarra Granadina y la Costa Tropical de Granada y Málaga, Ecoculture Biosciences se reforzó recientemente en esta última comarca. Además, el incremento de la demanda también en zonas del Levante español han llevado a Ecoculture Biosciences a alcanzar otro acuerdo con Fitosanitarios M. Rovira, empresa con sede en Alcora (Castellón), para que se encargue de la distribución de sus productos por todo el Levante, abarcando así las dos zonas productoras de aguacate más importantes de la península Ibérica.
Ecoculture Biosciences desarrolla soluciones específicas para reducir significativamente los efectos negativos que se dan en situaciones de estrés vegetal, contribuyendo a reducir las pérdidas de cosecha y calidad que se dan en la producción de granos, frutas y hortalizas frescas, y mejorando la salud de los cultivos.