El compromiso de las compañías del sector es fundamental, en este sentido, José Nolasco, Strategy & Innovation director de Tradecorp ha explicado durante la presentación del proyecto: “desde la unidad de bionutrición de Tradecorp y Provenza nuestra misión es alimentar al planeta a través de soluciones saludables y seguras, y por ello trabajamos impulsando la agricultura sostenible, contribuyendo a dar solución a retos globales como la sobrepoblación, el cambio climático y la preservación del medioambiente”.
España es referente en investigación en el área de la agricultura y biotecnología vegetal, y está considerada como una de las potencias líderes en los rankings de publicaciones científicas a nivel mundial. En este sentido, Andrés Arévalo, director regional en Tradecorp Iberia afirma que “contamos con un sector empresarial agrícola innovador y responsable, que apuesta por un cambio de paradigma en la producción agrícola y quiere impulsar la sostenibilidad y el liderazgo en el desarrollo de nuevas soluciones biológicas”. Destaca el caso de “Tradecorp y el grupo Rovensa, que liderando proyectos como Biological Solutions For Sustainable Agriculture, podrían verse apoyados desde las instituciones para que el país pueda liderar internacionalmente esta transformación sostenible de la producción agrícola”.
Para el CBGP, la alianza con Tradecorp, “supone un impulso en el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que deriven de la actividad de I+D de los grupos del CBGP”, así lo declaraba Antonio Molina, director del CBGP.
Por su parte, “Tradecorp aportará su gran experiencia en ensayos de eficacia de productos y nuevas tecnologías en condiciones reales de producción agrícola, y en la formulación y producción industrial de bioestimulantes de alta eficiencia”, afirma José Nolasco, director de estrategia e innovación en Tradecorp Internacional. En la actualidad, los bioestimulantes se han convertido en la gran apuesta de desarrollo del sector, “como expertos en bioestimulación, y nutrición sostenibles de cultivos, los primeros proyectos se centrarán en biomoléculas y microorganismos como nuevas soluciones, que se caracterizan por ser seguras y sostenibles y han demostrado que están contribuyendo a reducir el uso de insumos de base química, los residuos en suelos y en el medioambiente, y que están permitiendo producir de forma sostenible alimentos más saludables y de calidad”, explica José Nolasco.
La unidad de investigación está ubicada en las instalaciones del CBGP, centro de Excelencia que pertenece a la red de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMa). El CBGP está posicionado internacionalmente como uno de los centros de excelencia de referencia en europea más avanzado en el área de agricultura y biotecnología vegetal.
El CBGP cuenta con una consolidada experiencia y casos de éxito en el desarrollo de soluciones agrobiológicas en cooperación con otras empresas o mediante la creación de sus empresas spin-off. De hecho “el conocimiento del centro sobre los mecanismos moleculares de la nutrición vegetal, adaptación de los cultivos a condiciones ambientales y la interacción de las plantas con microorganismos (microbiota) han progresado de forma notable en la última década y este conocimiento se puede ahora transferir a la producción agrícola con nuevos productos y tecnologías, que es nuestro objetivo con esta iniciativa con Tradecorp”, ha concluido Antonio Molina, director del CBGP.