Una de las adversidades a las que hay que hacer frente en la preparación del cultivo es la de la alternancia, un proceso que tiene una gran repercusión económica. En los años de buena producción, los frutos son de pequeño calibre, y, por tanto, de menor valor comercial. Por el contrario, en los años de mala producción, los frutos son pocos, pero grandes, por lo que su comercialización tampoco resulta óptima.
La estrategia de Ecoculture para conseguir evitar esta alternancia consiste en recomponer las reservas de carbohidratos en las raíces realizando dos aplicaciones vía riego de NHDeltaCa, Rainbow Wave y XStress al final de la cosecha; y posteriormente, al inicio de la brotación, ya en el ciclo siguiente, dos aplicaciones más con estas mismas soluciones, con el fin de estimular dicho proceso y obtener más yemas generativas, consiguiendo un mayor crecimiento reproductivo. Al inicio de la floración, una aplicación de Rainbow Wave eleva la fertilidad del polen y favorece el crecimiento generativo en lugar del vegetativo, y, al final de la floración, una aplicación foliar de CalFlux y XStress favorece y mejora el cuajado.
Ya en el cuajado, repetir una aplicación de CalFlux y XStress reduce la caída de frutos y los efectos producidos por el estrés; mientras que en el crecimiento del fruto, tres aplicaciones de NHDeltaCa y XStress favorecen el crecimiento reproductivo y reducen los efectos negativos del estrés abiótico. Dos a cuatro aplicaciones de Rainbow Wave favorecen también el crecimiento generativo enviando la energía a los frutos y raíces, aumentando el calibre y los grados brix. Finalmente, en la precosecha, una aplicación de XStress reduce la caída de frutos y aumenta la poscosecha y calidad de la fruta, aumentando el valor de la producción.
Mejorar el cuajado y evitar la caída del aguacate es otra de las luchas de los agricultores y algo que asegura también Ecoculture Biosciences a través del uso de su tecnología. El momento clave tiene lugar al final de la floración, con una aplicación conjunta de CalFlux y XStress, y en el inicio del cuajado, repetir la aplicación. El primero actúa como ‘pegamento’ de los pequeños frutos en la panícula, mientras que el segundo, junto con CalFlux en esa segunda aplicación, potencia el efecto de permanencia del fruto en la panícula. Posteriormente, conviene realizar aplicaciones regulares desde la brotación para reducir los efectos del estrés ambiental y dos más antes de la cosecha para mejorar la condición poscosecha de la fruta recolectada.
Mediante la aplicación de estas dos soluciones, Ecoculture ha conseguido casi un 50% más de frutos cuajados y una menor caída de fruta en el inicio de la fase de engorde, resultados que han sido testados en ensayos llevados a cabo por la empresa almeriense en cultivos de la Costa Tropical de Granada y Málaga y los huertos del Levante español.
Así, en una superficie de casi 3 hectáreas de cultivo de la variedad Hass en Órgiva (Granada), en una zona con condiciones muy adversas como la Alpujarra granadina, la aplicación de las tecnologías de Ecoculture comenzó tras la cosecha de 2017, produciéndose el primer control en la fruta en 2018. Ese año se batieron todos los registros anteriores, alcanzándose las 43 toneladas en todo el año, una cifra que fue superada en 2020 llegándose a las 46 toneladas.