Una necesidad que se puede cubrir mediante el aporte del molibdeno y boro que el cultivo necesita para madurar con una fórmula altamente eficiente y que mejora la coloración, calidad, vida útil y rentabilidad de los frutos, y que además cuenta con certificación para ecológico, como es Blush de Ecoculture.
Ensayos realizados por Ecoculture Biosciences en pimiento california de la variedad Acorde han arrojado prácticamente el doble de frutos cosechados con el color correcto que el testigo y más de un 25% más que aplicando otros productos, entre las semanas 48 y 50. Para ello, en estos ensayos se han realizado dos aplicaciones de la tecnología Blush, de 1,5 cc/l por cada 1.000 litros de agua, la primera de ellas en el estadio fenológico BBCH81, y la segunda cinco días después del primer tratamiento, con la misma dosis.
La eficacia de esta tecnología también está comprobada en otros cultivos como mandarinas, tomate, fresa, arándanos, manzanas o cualquier fruta con problemas para adquirir color en los meses de invierno. En uva Crimson, en Cieza (Murcia), su aplicación a 1,5 cc/l dio como resultado una mayor uniformidad en el color mientras que en mandarina Okitsu, en Sevilla, a razón de 3 l/ha en una sola aplicación, ha conseguido en menos de una semana una intensa coloración naranja.
En tomate, además, ha solventado problemas generados por el ‘blotchy ripening’ o jaspeado, una maduración irregular del fruto con falta de uniformidad presentada en todas las variedades, momentos de cultivo y tipos de suelo, que se forma por una fertilización excesiva con nitrógeno; una conductividad eléctrica alta; bajos niveles de potasio; la pobre absorción de calcio y boro; mal manejo de poda que perturba el llenado normal de los frutos; variaciones de temperaturas y luminosidad durante la maduración del grupo y humedades relativas altas en ambiente y suelo.
En otros ensayos realizados en Huelva, la utilización de esta tecnología, en combinación con otros productos de la firma, ha permitido una mayor uniformidad en el color de la fresa Rociera así como una disminución en el ‘cracking’ o rajado de fruta en el primer ramo floral.