La Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) aprobó recientemente una resolución por la cual adoptaba una serie de recomendaciones sobre medidas para la protección de las aguas subterráneas y la calidad ecológica del Mar Menor.
Esta resolución recomendaba la modificación de los procedimientos de fertilización en el Campo de Cartagena, de acuerdo con los recientes estudios realizados por el Miteco para evaluar el aporte de nutrientes al mar Menor. En dichos análisis se determinaba que el valor de la máxima cantidad de aporte de nitrógeno por hectárea y año, con las superficies de riego actuales y compatible con la recuperación de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena, no debía exceder de 170 kilogramos de nitrógeno por hectárea y año.
Asimismo, y con el objeto de limitar la fertilización anual, el Miteco recomendaba analizar la posibilidad de establecer la limitación a un cultivo anual en una misma parcela agrícola, para evitar la contaminación por nutrientes de origen agrario.
El aumento masivo de cantidades de nitrógeno, un elemento clave en la producción de cultivos intensivos, introducidas en el medioambiente, en gran medida a través de fertilizantes nitrogenados, ha tenido consecuencias medioambientales negativas. Esta aplicación excesiva genera problemas como la contaminación de suelos y aguas superficiales y subterráneas, altos gastos de agua y fertilizantes, acumulación de nitratos en los frutos, bajos rendimientos en el suelo o desequilibrios nutricionales.