¿En qué consisten este tipo de sistemas?
Factores que minimizan el riesgo de contaminación cruzada
Un buen sistema de prevención de la contaminación debe tener en cuenta los diversos aspectos que contribuyen a mitigar el riesgo. Los más destacados son:
· Conformidad legal: se deben cumplir determinados requerimientos legales, nacionales y regionales, respecto a la gestión de residuos.
· Auditoría y evaluación: es necesario realizar auditorías periódicas del espacio de producción. Asimismo, se deben tener evaluaciones de riesgos documentadas y definir unos niveles de contaminación aceptables (ACL).
· Control y manejo de productos: hay que respetar ciertas pautas en el manejo de las materias primas. A parte, es vital llevar un control estricto de los principios activos que se manejan en cada instalación y especificar en qué unidades de producción se utilizan.
· Diseño de las unidades de producción: todas deben estar optimizadas para facilitar las operaciones de limpieza y desmantelamiento. Además, es necesario que respeten ciertos criterios de estanqueidad y de separación.
· Limpieza: es imprescindible establecer métodos de limpieza efectivos y verificados para espacios, equipos y herramientas. Estos se llevan a cabo al final de la producción, cuando se cambia de un producto a otro y cuando los equipos se dejan en reposo.
· Reciclaje: la reutilización o el reacondicionamiento de material tiene que hacerse conforme a unas normas que minimicen cualquier riesgo de contaminación.
· Etiquetado: desde la recepción de materiales al almacenaje del producto final, todos los materiales deben estar clara y convenientemente etiquetados.
· Almacenaje: se deben respetar ciertas normas de almacenaje seguro. Esto afecta tanto a materias primas como a ingredientes activos, mediadores, formulaciones y producto final.
· Análisis de impurezas residuales: los productos no pueden comercializarse sin certificar que su nivel de impurezas residuales está por debajo de los niveles de contaminación aceptables estipulados (ACL). Esto requiere que las empresas productoras tengan implantados procedimientos de muestreo y análisis eficaces.
¿Qué hace IQV para gestionar el riesgo de contaminación cruzada?
Para garantizar la integridad de nuestros productos, en IQV hemos implantado nuestro propio Sistema de Gestión de Prevención de la Contaminación Cruzada.
Este sigue rigurosamente las directrices marcadas por la organización CropLife International. A través de métodos validados de limpieza para nuestras instalaciones de formulación y envasado, aseguramos que los niveles de contaminación cruzada quedan reducidos al mínimo.
Además, hemos desarrollado y validado métodos analíticos en colaboración con la Universidad de Valencia que nos permiten asegurar una correcta cuantificación a nivel de partes por millón (ppm).
Para verificar el cumplimiento de nuestro protocolo, cada 2 años realizamos una auditoría de segunda parte con la empresa de certificación SGS Tecnos. En ella se revisa la documentación desarrollada para el sistema de prevención y, además:
⇒ Se comprueban las instalaciones de la empresa in situ .
⇒ Se verifica la ejecución de los procesos de limpieza.
⇒ Se examinan y validan los métodos analíticos utilizados por nuestro laboratorio.
En definitiva, en IQV trabajamos la gestión de riesgos para cumplir con los estándares más exigentes y darles a nuestros clientes un producto de gran calidad. Así, fomentamos una agricultura productiva y sostenible.
Xavier Amenós, Product Manager de IQV