Nuevos espacios más sostenibles
El nuevo edificio de oficinas se ha proyectado desde el inicio con el foco puesto en la sostenibilidad y la eficiencia. Se trata de un espacio que destaca por la aplicación de los más altos estándares, obteniendo la categoría A de la normativa CET, tanto por el consumo de energía como por la emisión de CO2.
Los nuevos espacios de investigación también se han construido teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad. Los fitotrones son más eficientes y sostenibles gracias a la instalación de tecnología led que garantiza un menor consumo energético y menos residuos, además cuentan con un sistema de refrigeración avanzado en el que se usan menos gases, menos recursos hídricos y menos fertilizantes gracias a la incorporación de un sistema cerrado en el que el sustrato es fibra de coco.
“Estamos haciendo crecer nuestra línea de producción sin incrementar nuestra huella medioambiental. Nuestra innovación en el fitomejoramiento puede aumentar los rendimientos de los productores, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir el impacto ambiental tanto en el proceso de fitomejoramiento como en el campo”, ha apuntado Johannes D. Rossouw, Responsable Global de I+D de Vegetales de Bayer Crop Science.
En el centro de investigación de San Nicolás en Almería trabajan actualmente 73 profesionales entre científicos, mejoradores y técnicos. Se trata de un equipo diverso, tanto en género (44% de mujeres) como en origen (12 nacionalidades diferentes de países como Argentina, Grecia, Holanda, Italia, Jordania y Portugal) y de alta especialización. Además, para dar respuesta a las nuevas demandas del centro, en el último año se han incorporado 16 nuevos profesionales al equipo.
El centro de San Nicolás da apoyo a la I+D global de semillas de hortalizas para variedades vendidas a clientes en más de 130 países bajo las marcas Seminis® y De Ruiter®, ambas unidas ahora bajo Vegetables by Bayer.