Por un lado, el azufre tiene un inmenso potencial para la protección efectiva del viñedo y, en este sentido, AFEPASA ha desarrollado productos que garantizan la protección integral de la vid, tales como:
Azufre Sublimado Flor Pallarés: producto único en el mercado, obtenido por sublimación inversa y presenta una morfología de partícula característica, favoreciendo una emisión de azufre gas a temperaturas más bajas y una mayor adherencia a la superficie vegetal.
Solfoxidante: formulado en base a azufre y que contiene permanganato potásico como coadyuvante. Ofrece una excelente prevención contra oídio, gracias a la presencia de un 80% de azufre en su composición, y un efecto erradicante y curativo de hongos a partir de la acción oxidante sobre la hoja.
Azufre Micronizado P300/80 – Especial Secante: para aplicación en espolvoreo formulado con una carga inerte, indicado como tratamiento fungicida y acaricida, con una regulación eficaz de la humedad superficial en la planta.
Azufre Micronizado P300/100: para aplicación por espolvoreo e indicado como tratamiento fungicida y acaricida. Gracias a su tamaño de partícula, combina un efecto de choque con un efecto persistente.
Por otro lado, el azufre también posee capacidad como sustancia fertilizante natural y ofrece unos excelentes resultados como bioestimulante. En este sentido, cabe destacar los siguiente productos desarrollados por AFEPASA:
CUPRAZUFRE 2: fertilizante en base de azufre elemental y cobre para espolvorear directamente al suelo y a la vid, especialmente diseñado para prevenir y corregir posibles deficiencias de estos dos nutrientes.
Microsul 40S: bioestimulante en suspensión concentrada indicada para pulverización foliar y directamente al suelo en el riego. Entre sus numerosas ventajas destacan que combate el estrés hídrico, corrige el pH de suelos alcalinos y se mantiene en el suelo, pues no tiene pérdidas por lixiviación.
Organosul 20S: bioestimulante altamente concentrado, hecho de extractos vegetales y enriquecidos con azufre elemental. Se usa para mejorar las características biológicas y fisicoquímicas de los suelos. Debido a su elevado contenido de materia orgánica aumenta la CIC y mejora la estructura del suelo.