De la conferencia, los asistentes han podido sacar una serie de conclusiones, como por ejemplo que:
Nuevos productos fruto del I+D+i. Para alcanzar los objetivos marcados por las políticas de la UE relativos a la nutrición vegetal (disminución de un 20% en el uso de fertilizantes, de un 50% los fitosanitarios de origen químico y alcanzar el 25% de superficie agraria destinada a la agricultura ecológica), será necesario la utilización de productos novedosos fruto de la investigación y desarrollo de las empresas, combinados con una fertilización más racional y de precisión.
Son y serán productos bioestimulantes provenientes de una agricultura cada vez más tecnológica que faciliten un mayor aprovechamiento de los recursos y mejoren las características de calidad de la planta.
Complementar para ganar en eficacia y racionalidad. El objetivo de los bioestimulantes no es, ni competir con los fitosanitarios ni sustituir a los productos fertilizantes, sino complementar a estos últimos para conseguir una nutrición más eficiente y racional, además de obtener un mayor aprovechamiento de los recursos.
Una legislación adaptada a los nuevos tiempos. Disponer de un marco regulatorio adaptado a las necesidades del sector es vital.
Es imprescindible una legislación que incluya todas las tipologías de productos bioestimulantes, que proporcione seguridad al sector y tenga la capacidad de adaptarse a la velocidad de desarrollo e innovación de las empresas fabricantes de estos productos.
Fertilización realista y con base científica. Los objetivos específicos de reducción de la fertilización deberían plantearse de manera realista, con el apoyo de una importante base científica y mediante el desarrollo de tecnologías que permitan una fertilización más precisa.
Por último, Camino García destacó que los objetivos del Pacto Verde de alcanzar un modo de vida europeo sostenible, coinciden con la filosofía de AEFA y como no puede ser de otra manera, la de sus empresas asociadas. Estas llevan muchos años invirtiendo en la búsqueda de soluciones eficaces y de bajo impacto ambiental que proporcionen al agricultor mejoras en la calidad y rendimiento de sus cosechas.