Los mejores expertos
Por su parte, el presidente del COITAND ha destacado el esfuerzo realizado desde el comité organizador para contar con la presencia de las máximas autoridades, a nivel nacional y europeo, en cada una de las disciplinas que intervienen para que la producción de alimentos sea cada vez más segura y adaptada a los requerimientos de la sociedad actual. En este sentido, ha asegurado que “el encuentro reunirá a los profesionales más cualificados y a los mejores expertos de la administración pública implicados en la toma de decisiones en el sector de la sanidad vegetal, en la actualidad fitosanitaria, y en la investigación y desarrollo necesarios para cumplir los desafíos de producir alimentos de forma sostenible”.
Antonio Vergel también ha subrayado la apuesta en el programa por la presencia de Nuevas Tecnologías y Agricultura 4.0 y ha destacado, en este sentido, la propuesta que se presentará desde Andalucía sobre la situación normativa para las aplicaciones fitosanitarias con drones.
Además del presidente, también ha participado en la presentación del Symposium el vicepresidente del COITAND y coordinador del encuentro, Carlos León, que ha destacado que, después de posponer un año y dos meses su celebración como consecuencia de la pandemia, “esta edición es, sin duda, una de las más esperadas y ambiciosas desde que en 1984, y con una periodicidad bienal, echase a andar este evento”.
En esta línea ha remarcado que el objetivo del comité organizador ha sido siempre “apostar por la celebración presencial de este encuentro con las garantías sanitarias suficientes”, de ahí que haya sufrido hasta dos aplazamientos. Por segunda ocasión consecutiva, el Hotel Meliá Sevilla albergará la celebración de este Symposium, para el que se espera un pico presencial de entre 600 y 800 personas en un solo día.
Las cifras del Symposium
La 16ª edición del Symposium Nacional de Sanidad Vegetal contará con 22 ponencias magistrales y una mesa redonda final, y albergará una zona con 23 stands expositores comerciales donde participarán empresas del sector y organismos públicos, entre otros. Además, se celebrarán 12 ponencias comerciales. Entre las novedades de esta edición se encuentra la celebración, durante la segunda jornada, de cuatro salas multisectoriales que se desarrollarán en paralelo al programa de ponencias.
Durante el primer día del Symposium, la ponencia marco correrá a cargo del Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda. Entre otros temas, se tratarán los planes de contingencia y la normativa de la UE; el manejo de nuevas plagas; las prospecciones fitosanitarias dentro del plan andaluz de sanidad vegetal; las herramientas electrónicas en el ámbito de la sanidad e higiene vegetal; y el nuevo marco de control a la importación de vegetales.
El segundo día se dedicará una especial atención al uso sostenible de productos fitosanitarios; a la edición genómica como herramienta para la sanidad vegetal; y el futuro del uso de los drones con la tecnología 5G. Ya el último día, se hablará, entre otras cosas, de la nueva PAC: Ecorregímenes y sanidad vegetal; y se celebrará una mesa redonda sobre la sostenibilidad de los productos fitosanitarios en Europa.